En reunión nacional, las delegaciones de 25 regiones de país concluyeron que la presidenta Dina Boluarte no tiene legitimidad para seguir gobernando y por eso la principal demanda de la "Tercera toma de Lima", el próximo 19 de julio, será la renuncia de la jefa de Estado, como salida a la actual crisis que vive el país. Los 700 delegados de diferentes organizaciones acordaron también que la segunda demanda de la plataforma de lucha será el cierre del congreso, porque los actuales parlamentarios se han convertido en “cómplices” del gobierno y no investigan las muertes ocurridas por la represión a las marchas, de diciembre del 2022 hasta marzo de este año. “El Congreso es un poder que ha caído en el descrédito, el pueblo lo repudia por si complicidad con los crímenes de lesa humanidad. El Congreso no investiga las 70 muertes de este gobierno contra el pueblo”, expresó Santos Saavedra, de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (Cunarc). La plataforma de lucha de la marcha hacia Lima del 19 de abril, comprende también el pedido de una Asamblea Constituyente para la elaboración de una nueva Constitución Política. Asimismo, exigió sanción para los autores materiales y políticos de los 70 asesinatos y alrededor de 1800 heridos de las marchas pasadas contra Dina Boluarte. Las marchas que se inician el 19 de julio podrían extenderse hasta Fiestas Patrias y habrán movilizaciones en diferentes regiones del país.