Arte y Cultura

Descubren 168 nuevas figuras en las Pampas de Nazca en Perú

Investigadores japoneses descubrieron en la costa sur de Perú 168 nuevos geoglifos cerca de las líneas de Nazca, liderado por Masato Sakai, hizo el descubrimiento con la ayuda de arqueólogos locales, imágenes aéreas y drones, donde descubrieron 168 nuevos geoglifos o figuras de gran tamaño dibujadas en laderas o cerros.

  • 06/07/2023 • 01:15
Foto 1 de 2

Desde las alturas de las llanuras de Nazca, en Perú, se aprecian unas gigantescas figuras con las imágenes de lo que, sin lugar a duda, son figuras de animales, seres humanos y plantas, así como figuras geométricas similares a líneas, triángulos y espirales.Se popularizaron en todo el mundo y atrajeron a miles de turistas. Los primeros registros de las líneas fueron elaborados por el antropólogo estadounidense Alfred Kroeber y el arqueólogo peruano Toribio Mejía Xesspe en la década de 1920.

Casi un siglo después de que se supiera de la existencia de estas líneas, un equipo de arqueólogos y antropólogos de la Universidad Yamagata de Japón ha descubierto 168 geoglifos en la pampa de Nazca, a unos 350 kilómetros de Lima, la capital del país.

Masato Sakai, el responsable de la investigación, antropólogo y profesor de la Universidad de Yamagata, explicaba durante una entrevista con la Voz de América que “no podía imaginar que podría encontrar nuevas figuras después de que la investigadora María Reiche hubiera dedicado casi 50 años de su vida a investigar aquí”.

“Cuando inicié el trabajo no pensaba que podría encontrar nuevas figuras, porque ya se tenía la constancia de más de 30 figuras de animales o humanos en las Pampas de Nazca”, relataba desde la ciudad japonesa de Yamagata.

 Diez años después, en 2004, una revisión de las imágenes de satélite tomadas en las Pampas de Nazca reveló que había una serie de geoglifos que no aparecían en el mapa de su distribución elaborado por el Gobierno peruano para su inclusión en la Lista del Patrimonio Cultural Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Para este estudio, recorrieron las Pampas de Nazca y hasta ahora se han encontrado un total de 356 figuras nuevas de animales, humanos y otros de la época prehispánica. El investigador cree que esas figuras se realizaron entre los años 100 a.C. y el 300 d.C.

De ellos, 168 han sido descubiertos recientemente gracias a la introducción de los drones.Los investigadores encontraron varias figuras en forma de relieve, con dibujos pequeños, de entre 5 a 20 metros. Pero también vieron otros dibujados con líneas en forma de ave y orcas. Estos geoglifos gigantescos, según cuenta el profesor Sakai, tenían el objetivo de convertirse “en un tipo de plaza para hacer ceremonias, por eso necesitaban espacio”. “En cambio, las figuras chiquitas, las dejaron en pendientes o al lado de caminos antiguos, que servían para indicar la visita de sitios sagrados”

A pesar de su antigüedad, estas célebres y enigmáticas figuras no fueron descubiertas hasta 1930 porque la planicie de la superficie del desierto sólo permitía que los diseños se vieran en su totalidad desde el aire o desde algunas colinas circundantes.